¿Qué es, mayor Lawrence, lo que le atrae del desierto?.
Está limpio. Me gusta porque está limpio.
Un buen año, Ridley Scott, 2006.
Algo si andamos y saltamos por las dunas. Aquí os dejamos una foto, que madre mía para que saliésemos en movimiento.
Desde el coche pegando saltos ya bastante teníamos con agarrarnos al techo, como para sacar la cámara o el móvil.
De vuelta al barco para comer, hemos visto retazos de la ciudad, que al igual que Dubái es muy amplia, con rascacielos y bastante limpia.
A última hora de la tarde hemos visitado la mezquita, pero ya de noche, con lo cual las fotos pues como hemos podido.
La Mezquita Sheikh Zayed se llama así por el primer presidente de los Emiratos, que además está enterrado en el recinto, que comprende la mezquita, los jardines y los aparcamientos. Es la mezquita más grande de los Emiratos y la tercera del mundo Árabe. Se construyó entre 1996 y 2007.
La mezquita tiene 4 minaretes, 82 bóvedas y muchas columnas (1048 exteriores y 96 interiores). Está construida con mármol, yeso, madera y mosaicos con piedras preciosas y semipreciosas. En el interior tienen 10 lámparas de araña fabricadas por Swarovski y una alfombra que es la más grande del mundo.
Hay mucha seguridad y las mujeres tenemos que ir alicatadas hasta el techo. Los extranjeros no tenemos que quitarnos los zapatos para entrar.
Viernes 25 de enero de 2019.
Como os adelantaba ayer hoy a tocado madrugón para ir al desierto. Y ha sido toda una sorpresa porque no nos esperábamos lo que era. Resulta que en la descripción de la excursión ponía que había que estar ligeramente en forma para andar por el desierto. Yo iba un poco mosca porque es difícil andar por el desierto y por la playa con mi pie, que aunque está muy bien, a veces molesta.
Nos hemos montado en el puerto en un 4x4, mas bien en 25 y nos hemos desplazado al interior mas o menos a 100 km. Cuando hemos llegado a un camino, los coches han parado y los conductores se han bajado a deshinchar las ruedas. A por uvas que estábamos claro, y cuando uno va a por uvas pues a veces le dan melones.
Pues nada que en cuanto hemos llegado a las dunas, hemos empezado como en el Dakar, corriendo, saltando, subiendo, bajando, de canto y de costado, como en una montaña rusa. Al principio nos daba miedo, pero después hemos disfrutado como locas. Ha sido increíble, pero se ha hecho corto.
Algo si andamos y saltamos por las dunas. Aquí os dejamos una foto, que madre mía para que saliésemos en movimiento.
Desde el coche pegando saltos ya bastante teníamos con agarrarnos al techo, como para sacar la cámara o el móvil.
Cuando hemos terminado y hemos salido de las dunas, han vuelto a hinchar las ruedas de los coches. Este es nuestro coche, por cierto.
De vuelta al barco para comer, hemos visto retazos de la ciudad, que al igual que Dubái es muy amplia, con rascacielos y bastante limpia.
Después de comer, excursión panorámica de Abu Dhabi. El cielo está plomizo con lo cual las fotos han quedado bastante feas. Lo primero de todo hemos visto la playa y el paseo marítimo. Al ser viernes, es festivo y hay mucha marcha.
A última hora de la tarde hemos visitado la mezquita, pero ya de noche, con lo cual las fotos pues como hemos podido.
La Mezquita Sheikh Zayed se llama así por el primer presidente de los Emiratos, que además está enterrado en el recinto, que comprende la mezquita, los jardines y los aparcamientos. Es la mezquita más grande de los Emiratos y la tercera del mundo Árabe. Se construyó entre 1996 y 2007.
La mezquita tiene 4 minaretes, 82 bóvedas y muchas columnas (1048 exteriores y 96 interiores). Está construida con mármol, yeso, madera y mosaicos con piedras preciosas y semipreciosas. En el interior tienen 10 lámparas de araña fabricadas por Swarovski y una alfombra que es la más grande del mundo.
Hay mucha seguridad y las mujeres tenemos que ir alicatadas hasta el techo. Los extranjeros no tenemos que quitarnos los zapatos para entrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario